Entrevistas Yoga Journal: Mirjam Wagner
Apoyar un proceso de sanación que sea empoderante y surja desde dentro es la principal motivación de la osteópata y profesora de yoga Mirjam Wagner. Suiza de origen y afincada en Mallorca hace años, en su trabajo combina el enfoque holístico y espiritual con el conocimiento científico del cuerpo humano para invitarnos amorosamente a explorar la profundidad de nuestro ser.
Presentar a Mirjam no es fácil para mí. La conozco desde hace 12 años y son tantos los aspectos de su interesante trayectoria profesional o de su inspiradora cualidad humana que me gustaría resaltar, que realmente no sé por dónde empezar. Por eso comienzo por el final: su libro recién publicado y ya traducido al castellano. Yin for Life refleja quién es Mirjam y qué tiene que aportar a quienes deseamos provocar un cambio realmente transformador en nuestras vidas.
Yin yoga para la vida
El libro Yin for Life se compone de cuatro partes hiladas por una narrativa autobiográfica que nos acerca con honestidad a los momentos más importantes de la vida de la autora, además de llevar la teoría al terreno plenamente vivencial y práctico.
- Una sección, que integra embriología, anatomía, órganos y hormonas, está dedicada al cuerpo “me parece muy importante que las mujeres encontremos paz con nuestro cuerpo y sus procesos”, destaca Mirjam.
- Otra está enfocada en el Yin yoga, “la práctica que nos hace sentir y escuchar qué está pasando para conectar con nuestra sabiduría interna, aprender a confiar en nosotras mismas y poder tomar decisiones adecuadas”, puntualiza.
- La tercera sección, bellamente ilustrada por Marijke van der Graaf, se centra en los arquetipos femeninos.
- El último apartado menciona las diversas tradiciones espirituales que Mirjam ha ido explorando y le han ayudado a través de los años.
PREGUNTA: El subtítulo de tu libro es Inspiración para mujeres en todas las edades. Personalmente y como mujer, la sección sobre arquetipos femeninos me ha resultado muy liberadora. Háblanos de estas diosas griegas.
RESPUESTA: Hace unos 10 años descubrí los arquetipos femeninos en el trabajo de Jean Shinoda Bolen y su libro Las diosas de cada mujer. Fue un regalo de una amiga en un momento crítico, pues entraba en mis 40 y empezaba una nueva fase. Todas tenemos diferentes aspectos que quieren manifestarse, pero muchas veces existe una lucha entre ellos: los aspectos fuertes y los más introvertidos, los más creativos y los más nutricios, etc. Como yo soy muy visual, la mitología, la representación y los aspectos de luz y sombra de estas diosas griegas me ayudaron a acoger mejor las muchas contradicciones que encuentro en mí misma y en otras personas.
A partir de ahí, empecé a entender, aceptar e invitar los diferentes aspectos sin excluir unos u otros; entendí que ya era todas esas siete diosas y que podía llamar a una u otra dependiendo de la situación en que estaba o los proyectos que tenía. Estos arquetipos son un apoyo enorme para las mujeres si entendemos que podemos ser muchas versiones de nosotras mismas y no solamente una. Me pareció muy empoderante y supe que lo tenía que compartir.
Cómo equilibrar las diosas que nos habitan
PREGUNTA: Además de impartir un curso en línea sobre las diosas con prácticas de Yin y Yang yoga para cada arquetipo, en Yin for Life incluyes sugerencias para equilibrarlos.
RESPUESTA: Sí. Como todos los aspectos de la vida, cada arquetipo viene con su luz y su sombra. A mí me ha ayudado mucho volcarme en expresar la luz, sin esconderme detrás de ella, sino de verdad. Pero también hacer las paces con la sombra. Porque parece que siempre queremos ser la luz y cuando entra la sombra, nos castigamos. Cada diosa es importante y es completa. Y cada diosa puede desequilibrarse. Entonces podemos ver qué otras diosas necesitamos para suavizarla y compensarla. O en el caso de que no tengamos nada de las cualidades de una diosa concreta y la queramos potenciar, el libro tiene sugerencias a nivel físico, emocional y mental para cultivar dichas cualidades.
Por ejemplo, si queremos cultivar más cualidades de Afrodita, la diosa del amor y de la belleza, necesitamos empezar a explorar nuestra creatividad, a conectar con nuestro cuerpo y sensualidad, a estar presente en el momento y a dar nuestra plena atención a la persona o al proyecto con que estamos. Por el contrario, si nos volvemos demasiado volátiles, narcisistas o adictas a ser el centro de atención (la sombra de Afrodita), tenemos la posibilidad de invitar a otras diosas, como por ejemplo, Hera, con su capacidad de comprometerse, ser fiel y entregarse totalmente al servicio en su entorno.
PREGUNTA: ¿El yoga complementa este trabajo con las diosas?
RESPUESTA: El yoga lo puede complementar, pues es otra forma de trabajar con tus diferentes aspectos. Para mí el Yoga ha sido siempre una caja de herramientas infinitas para apoyar el proceso de curación de cualquier trauma: ya sea el Yang yoga y el movimiento, o el Yin yoga y la quietud, o el pranayama, o la meditación. No me puedo imaginar una sanación sin uno de los aspectos del yoga.
Fluctuaciones hormonales y entorno
PREGUNTA: Otro aspecto terapéutico que resaltas en tu libro es la importancia del equilibrio hormonal. De hecho, tienes un curso dedicado especialmente a este tema. ¿Está enfocado solo a mujeres?
RESPUESTA: Para las mujeres la fluctuación de las hormonas es mucho más poderosa que para los hombres. Mi objetivo con este curso es enseñar que las hormonas reaccionan de forma íntima e inmediata a la vida que llevamos: responden a las decisiones que tomamos, el trabajo que hacemos, las relaciones emocionales que vivimos, cómo vemos el mundo, qué pensamos de nosotras mismas, cuánto nos movemos, cuánto descansamos, cómo nos tratamos… El equilibrio hormonal cambia a través de los años, pero además, nuestras hormonas siempre están moviéndose entre yin y yang.
Hay hormonas más yin (las sexuales: estrógeno y progesterona) que bajan la producción a partir de cierta edad y que bailan con las hormonas yang (las del estrés: cortisol y adrenalina). Si por el estilo de vida se crea un desequilibrio entre las hormonas y a cierta edad no lo adaptamos para compensar, llegaremos al colapso. Pero si entendemos esto, podemos tomar decisiones más sabias para responder con cambios de dieta o movimiento a cualquier desequilibrio interno. Es una decisión muy personal, como la dejar de ser tan exigentes nosotras mismas y con otras mujeres, diga lo que diga la sociedad. ¡Porque la sociedad somos nosotras! Y si nosotras cambiamos, nuestro entorno se irá adaptando con el tiempo. Es un cambio que viene de la experiencia y de una mayor comprensión de cómo funciona el cuerpo y cómo interpretar sus señales.
https://www.revistayogajournal.es/
Puedes leer el resto de la entrevista en el número 124 de la revista Yoga Journal España.
Para saber más sobre Mirjam:
- El libro Yin for Life: Inspiración para mujeres en todas las edades está disponible en Amazon.
- Visita mirjam-wagner.com