Entrevistas Yoga Spirit: Kino MacGregor
Autora, vloguera, incansable viajera y profesora de Ashtanga reconocida mundialmente, Kino MacGregor nos visitó en Barcelona el verano pasado. Esta miamense de cálida sonrisa que confiesa que «su mayor felicidad es estar en la playa con un coco fresco» y que se define como «una poeta de corazón que se para siempre a oler las flores», es la fundadora de Omstars.com, la primera cadena de televisión de yoga del mundo.

Foto: Agathe Padovani
*** Esta entrevista es un extracto de la publicada originalmente en la edición 132 de la revista Yoga Spirit. En cada número de la publicación puedes encontrar jugosas entrevistas con diversas personas del mundo del yoga y la aportación que están haciendo al desarrollo esta disciplina ***
PREGUNTA: KINO, CUÉNTANOS DE DÓNDE VIENES ESPIRITUALMENTE. ¿QUÉ TE LLEVÓ INICIALMENTE AL YOGA?
RESPUESTA: Cuando tenía 19 años asistí a mi primera clase de yoga en un gimnasio. Aquella clase inicial dejó una marca indeleble en mi mente sobre el yoga como camino espiritual. Practiqué por mi cuenta durante unos años con la ayuda de libros de Hatha yoga. Luego, tras un periodo de depresión, empecé a anhelar una vida con mayor paz. Esa búsqueda me llevó a encontrar el Ashtanga Yoga cuando tenía 22 años. Durante mi primer año de práctica, viajé a la India para conocer a K. Pattabhi Jois y a R. Sharath Jois, quienes se convertirían en mis maestros. El yoga es mucho más que las posturas físicas. Las asanas abren una puerta en el cuerpo que conduce a lo eterno. Es difícil de explicar y realmente es algo que solo puede experimentarse de primera mano. Todas las palabras y descripciones son como dedos apuntando a la luna y no captan la sutileza del trabajo interior que se hace en yoga.
PREGUNTA: «AL FINAL DE LA MONTAÑA DEL DESEO, SE ENCUENTRA LA VERDAD DE LA EXISTENCIA». ¡PARECE UN MISTERIOSO KOAN! ¿QUÉ QUIERES DECIR CON ESTAS PALABRAS?
RESPUESTA: El deseo surge del afán de placer, de aferrarse a lo que sienta bien mientras se rehuye el dolor. Este estado se denomina a veces «tanha» o sed. El oscilar entre el deseo y la aversión proviene de la ignorancia, la causa fundamental del sufrimiento. El objetivo del yoga es llevar el conocimiento, la sabiduría, la luz y la iluminación a los corazones y mentes de los practicantes que están en el camino. Solo reconociendo el engaño de nuestro propio deseo podemos comprender realmente la verdad eterna de la vida. Enfrentándonos a la montaña de nuestro deseo y superándola, escalamos los traicioneros senderos del ego y, en última instancia, nos elevamos por encima de las limitaciones de la mente egoica. Solo cuando alcancemos el final de todo anhelo y apego seremos verdaderamente libres y capaces de percibir la realidad con claridad. Esto es el yoga y no una serie de posturas.

Agathe Padovani
PREGUNTA: COMO INSTAGRAMER, YOUTUBER Y VLOGUERA DE ÉXITO, ¿QUÉ CONSEJO DARÍAS A LOS PROFESORES DE YOGA QUE NO DISFRUTAN DEDICÁNDOLE TIEMPO A LAS REDES SOCIALES?
RESPUESTA: La constancia es la clave del éxito en cualquier campo, y eso incluye las redes sociales. Yo sugeriría a quien no le gusten las redes sociales, pero quiera darse a conocer, que modere sus esfuerzos. Que elija una red social y cree un calendario razonable de publicaciones, sin extenderse demasiado y centrándose en la calidad y en los mensajes. Que no publique por publicar y que piense en sus publicaciones como un esfuerzo educativo para compartir conocimientos sobre los temas que le apasionan.
PREGUNTA: ERES MUY CONOCIDA COMO PROFESORA DE ASHTANGA YOGA (UNA DE LAS POCAS PERSONAS CERTIFICADAS POR EL PROPIO SRI K. PATTABHI JOIS). PERO ÚLTIMAMENTE, TUS ENSEÑANZAS SE DIRIGEN HAY UN TIPO DE YOGA MÁS INCLUSIVO. ¿A QUÉ SE DEBE ESTA TRANSICIÓN?
RESPUESTA: Siempre he soñado con llevar el mensaje del yoga a millones de personas de todo el mundo… Se dice que el maestro debe ir al encuentro del alumno allí donde este esté. Así que si mis enseñanzas avanzan hacia una mayor accesibilidad es porque estoy haciendo todo lo que puedo para encontrarme con los alumnos allí donde están. Quiero presentar la esencia tradicional del yoga a todos y cada uno de los estudiantes que realmente deseen ponerse en la esterilla y practicar. La realidad del cuerpo de los alumnos no debe impedirles practicar yoga si así lo desean. Mi madre tiene dos prótesis totales de rodilla y no puede levantarse del suelo y bajarse fácilmente, y nunca hará Padmasana. Quiero asegurarme de que alguien como ella tenga la oportunidad de recibir los beneficios de la práctica tradicional.

Agathe Padovani
PREGUNTA: ¿ACTUAR DESDE EL AMOR PARA RESETEAR TU MENTE O RESETEAR TU MENTE PARA PODER ACTUAR DESDE EL AMOR? ¿QUÉ SERÍA PRIMERO O MÁS FACTIBLE?
RESPUESTA: Esto es como el huevo y la gallina. ¿Cuál es primero? No sé si el huevo o la gallina, pero en este caso, ambos deben ser simultáneos. No puedes actuar desde el amor sin resetear tu mente, así que con el mero hecho de pensar en actuar desde el amor ya has reseteado tu mente. Un cambio sencillo puede suponer una gran diferencia. A veces, un cambio sutil en la técnica modifica lo que es posible de formas que solo se revelan tras años de práctica. Aunque es tentador desear una gran transformación rápidamente, el trabajo del yoga, y también de la vida, suele darse de forma más matizada. Incluso lo que parece un avance instantáneo descansa sobre los cimientos de años de determinación y trabajo duro. Nunca podemos juzgar realmente la práctica por lo que ocurre en el exterior. El yoga es una experiencia intensamente personal que cada uno de nosotros lleva en el corazón. Los resultados de la práctica pueden verse en más paz, felicidad y amor reflejados en el espejo de la vida.
Si quieres leer el resto de las preguntas que hice a Kino en esta entrevista, la encontrarás en la web de la revista Yoga Spirit.
La Editorial Sirio ha publicado tres de sus libros en castellano. Los encuentras aquí.
Kino estará el año que viene en Mallorca ofreciendo un retiro intensivo de 1-2 semanas junto a Tim Feldmann. Toda la info aqui.
Si quieres saber más sobre el trabajo de Kino y todos sus proyectos, visita su página web.