Entrevistas Yoga Journal: Bernie Clark

Entrevista Bernie Clark

A pesar de ser un recién llegado a la milenaria tradición yóguica, el Yin yoga va ganando adeptos con rapidez en todo el mundo. Bernie Clark es uno de sus representantes más conocidos. Su popularidad es merecida: a través de sus enseñanzas, sus libros y su web, Bernie está contribuyendo creativamente a la difusión, la comprensión y la evolución de esta disciplina.

El Yin yoga que llegó para quedarse

Bernie Clark (Vancouver, Canadá) lleva más de dos décadas enseñando yoga y meditación. Su formación universitaria en Ciencias aporta rigor académico a sus enseñanzas, que también se ven enriquecidas por sus estudios en Mitología, Religiones Comparadas y Psicología. Practicante de Ashtanga, Vinyasa, Hatha y meditación Zen, Bernie posee un enfoque único del yoga y del Yin yoga en particular.

PREGUNTA: Bernie, tú empezaste a practicar Yin yoga con Paul Grilley y Sarah Powers en 2003. ¿Hubo un momento o motivo concreto que te hizo entender que el Yin yoga había entrado en tu vida para quedarse?

RESPUESTA: Cuando conocí a Sarah Powers, yo hacía mucho Ashtanga y prácticas dinámicas de Vinyasa. Me encantaban, pero según me acercaba los 50, descubrí que yo no le encantaba tanto a estas prácticas. Conocí a Sarah y, a través de ella, a Paul, justo a tiempo. Necesitaba equilibrio y la práctica de Yin yoga resultó ser el complemento perfecto a mi práctica activa de Yang. Recuerdo que Paul me dijo que cuanto mayores nos hacemos, más necesitamos el Yin en nuestras vidas. Ahí es donde me di cuenta de que el Yin yoga iba a formar parte de mi vida en lo sucesivo.

Equilibrio Yin Yoga

 

El enfoque funcional en Yin yoga

PREGUNTA: En tu trilogía de libros Your Body, Your Yoga propones un cambio de paradigma donde se abandona el yoga estético basado en indicaciones universales de alineación a favor de un yoga funcional que reconoce, tanto la intención de cada postura concreta, como la biología única de cada alumno. Cuéntanos más.

RESPUESTA: Si miras a las personas que te rodean, verás que cada una es diferente. Todas tienen diferentes caras, voces, historias, etc. Si sabemos que somos diferentes por fuera, ¿por qué esperamos ser iguales por dentro? Nadie tiene el mismo patrón dental que tú. Nadie tiene tu misma estructura ósea. A mí me gusta decir que nadie tiene tu biología o tu biografía. Tú eres única. Esta realidad debe informar tu práctica de yoga, tu práctica de salud y todas tus opciones de vida.

La intención de la alineación debe ser minimizar el riesgo para el cuerpo y maximizar los beneficios que le pueda aportar la postura. La alineación es importante, pero no hay indicaciones universales de alineación que funcionen para todos los cuerpos. El desafío es encontrar la alineación que funcione para el tuyo,  y la única manera de hacerlo es mediante la intención, la atención y la experimentación. Está bien probar indicaciones estándares de alineación, pero luego habría que investigar si están funcionando, y si no, modificarlas: juega con la alineación para encontrar la que te funcione. Ten una intención para la postura y luego presta atención para ver si estás obteniendo el beneficio deseado, sin correr riesgos.

Yin Yoga la Otra Mitad

Yin yoga: solo la mitad de la práctica

PREGUNTA: ¿Yin sin Yang? ¿Yang sin Yin?

RESPUESTA: Si bien el Yin yoga es la otra mitad de la práctica de asanas de yoga, no deja de ser solo una parte de la totalidad de la práctica. En cuestión de flexibilidad y movilidad, el Yin yoga es importante para recuperar y mantener el rango de movimiento y la soltura dentro del movimiento. El Yin es mucho más eficaz que las prácticas más musculares y activas para generar movilidad. También ofrece una oportunidad maravillosa para profundizar en los aspectos meditativos y filosóficos de la experiencia yóguica. Pero todavía necesitamos fuerza y ​​resistencia, algo que las formas yang de yoga pueden aportar mucho mejor.

El yoga postural moderno se ha centrado principalmente en los aspectos yang de la salud: la fuerza y ​​la resistencia. Y eso está bien, siempre y cuando no se ignoren los aspectos yin. La movilidad (que se puede entender como soltura de movimiento, mientras que la flexibilidad es simplemente el rango de movimiento) es muy importante a cualquier edad.

PREGUNTA: ¿Tienes alguna sugerencia de práctica para quien te lea?
RESPUESTA: Yo sugeriría a cada estudiante que practicase yoga con intención y con atención: que sepa por qué está haciendo yoga (¡incluso si la intención es simplemente divertirse!). Y luego que preste atención a lo que está sucediendo, que mire hacia dentro. ¿Te estás beneficiando de lo que estás haciendo? ¿Te estás acercando a tu intención? ¿Te está funcionando? Si no, haz otra cosa.

Puedes leer el resto de la entrevista en el número 106 de la revista Yoga Journal España.

Your Body Your Yoga

Trilogía sobre variabilidad anatómica

Your Upper Body Your Yoga es el tercero y último libro de la fantástica trilogía de Bernie Clark sobre variabilidad anatómica. Los dos primeros títulos son Your Body Your Yoga y Your Spine Your Yoga. Descrita como un «texto para las formaciones de yoga del futuro», la trilogía se divide en 5 volúmenes que cubren: la naturaleza de los tejidos y cómo contribuyen a un menor o mayor rango de movimiento; las diferentes formas de los segmentos articulares de la parte inferior del cuerpo, el cuerpo axial (del sacro a la columna cervical) y el cuerpo superior (hombros, brazos, muñecas y manos); otros aspectos de la variabilidad humana como las asimetrías y diferentes proporciones del cuerpo.

Son libros imprescindibles si queremos apartarnos de las instrucciones de alineación universales y profundizar en el enfoque funcional que respeta cada cuerpo y adapta la postura a la singularidad de quien la hace para que sea realmente beneficiosa.

Todavía en inglés, ¡pero esperemos tenerlos pronto en español!

Algo que sí ya tenemos en castellano es Guía completa de Yin yoga (Editorial Sirio), un detalladísimo manifiesto de la historia, la filosofía y la práctica de la disciplina. Traducido por mí 🙂