Superalimentos para una supersalud

Superalimentos

A veces exóticos y otras fáciles de encontrar en el mercado o las tiendas del barrio, los superalimentos son productos ricos en nutrientes o sustancias fitoquímicas que aportan numerosos beneficios para la salud y el bienestar. Incluirlos en nuestra dieta nos introduce a todo un mundo de beneficios.

Los superalimentos son generadores naturales de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminasminerales, antioxidantes, ácidos grasos esenciales y fibra. Como todos estos elementos funcionan “en equipo”, lo mejor que podemos hacer es respetar la sabiduría innata de la naturaleza y obtenerlos de alimentos frescos (frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, semillas, etc) en lugar de aislados y sintetizados.

QUÉ ENCONTRAMOS EN LOS SUPERALIMENTOS

Las PROTEÍNAS construyen, mantienen y sustituyen los distintos tejidos del organismo: células, músculos, órganos, tejidos conjuntivo, huesos, neurotransmisores, genes, etc. Están formadas por muchos tipos de aminoácidos, de los cuales 22 son fundamentales. El propio organismo es capaz de producir 13 de estos aminoácidos esenciales; los otros 9 solo pueden obtenerse de alimentos ricos en proteínas. 

Los AMINOÁCIDOS ESENCIALES son los componentes de las proteínas y, como dijimos antes, los únicos 9 aminoácidos que solo podemos obtener de los alimentos. Cualquiera que consuma una amplia variedad de alimentos de origen vegetal tiene acceso a ellos. 

Las VITAMINAS son sustancias orgánicas necesarias para el crecimiento y el mantenimiento normal de las funciones corporales. Como nuestro organismo no puede producirlas en cantidad suficiente, las obtiene, en dosis muy pequeñas, de los alimentos que consumimos. La cantidad de vitaminas que entra en nuestra sangre depende de nuestra capacidad digestiva, por lo que es importante asegurarnos de que nuestro aparato digestivo está libre de toxinas y no se halla sobrecargado. 

Los MINERALES son sustancias inorgánicas que se encuentran en la tierra y en las rocas. Para que el cuerpo humano pueda utilizarlos, deben formar parte de la estructura de las plantas. Las plantas no sintetizan los minerales (a diferencia de las vitaminas), sino que asimilan las sales minerales del suelo y las convierten en minerales coloidales (compuestos orgánicos) que nuestro organismo sí puede absorber.  

Los ANTIOXIDANTES impiden o ralentizan el daño oxidativo provocado por los radicales libres, el subproducto que las células generan de forma natural cuando utilizan oxígeno para que la energía almacenada en los alimentos adopte una forma utilizable. Los alimentos saludables regulan de forma automática la actividad de estos radicales libres, pues están bioquímicamente equilibrados en cuestión de actividad antioxidante y prooxidante. 

Los ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES son los componentes fundamentales de la grasa (¡combustible!) del organismo. El cuerpo humano necesita grasa para realizar muchas de sus funciones, desde regular la actividad tiroidea y suprarrenal o la presión sanguínea, hasta mantener el funcionamiento cerebral y nervioso. Los dos ácidos grasos esenciales más importantes que debemos incluir en nuestra dieta para que puedan ser absorbidos por la sangre son el Omega-3 y el Omega-6, pues nuestro cuerpo no puede sintetizarlos por sí solo.  

La FIBRA está formada por hidratos de carbono que no pueden ser digeridos y, por eso, sus unidades de azúcar no son absorbidas en la corriente sanguínea. Facilita el paso de los alimentos por el aparato digestivo, alimenta las “bacterias buenas” que elaboran la vitamina B12 y regula la acción intestinal. 

superalimentos fáciles de encontrar

SUPERALIMENTOS HABITUALES EN NUESTRA COCINA

AJO: un potente antibacteriano que ayuda a disminuir la presión arterial limpiando las acumulaciones de las arterias. También ayuda a limpiar el tracto respiratorio expulsando el moco acumulado en los pulmones y los senos paranasales.

ALGAS: repletas de minerales y oligoelementos, se fijan a los desechos radiactivos y a los metales pesados en el cuerpo para que puedan eliminarse.

ALMENDRAS: ricas en proteínas, fibra, calcio y magnesio.

ARÁNDANOS ROJOS: también poseen propiedades antibacterianas y antivíricas, y ayudan a limpiar el tracto urinario.

CIRUELAS SECADAS AL SOL: están repletas de un fitoquímico llamado polifenol que potencia la densidad ósea estimulando las células que construyen los huesos.

ESPÁRRAGOS: ricos en vitamina K y un diurético natural capaz de aliviar la hinchazón.

LIMONES: con más de 20 sustancias anticancerígenas y mucha vitamina C, ayudan a alcalinizar el cuerpo. De todos los  superalimentos, quizá este sea uno que utilizas cada día.

NUECES DE BRASIL: extremadamente ricas en selenio.

SEMILLAS DE GIRASOL: muy ricas en vitamina E.

REMOLACHAS: con una combinación única de fitoquímicos y minerales, ayudan a combatir las infecciones, purifican la sangre y limpian el hígado.

REPOLLO: posee propiedades antibacterianas y antivíricas, ayuda al hígado a descomponer el exceso de hormonas y limpian el tracto digestivo.

SEMILLAS DE LINO: muy ricas en ácidos grasos esenciales, sobre todo Omega-3.

limones fuente de vitaminas

Como sucede con todo lo que comemos o bebemos, los superalimentos tienen una riqueza nutritiva mayor y ejercitan mejor sus propiedades curativas cuando son ecológicos (sin pesticidas, más frescos, mejores para el medioambiente y libres de organismos transgénicos), y sin aditivos ni conservantes añadidos.

HUMUS DE REMOLACHA 

Ingredientes: 500 gr de garbanzos cocidos / 1 cucharadita de comino molido / 250 gr de remolacha cocida / 1 diente de ajo / zumo de 1 limón o lima / 2 cucharadas de tahini / unas hojas de cilantro o albahaca cortadas finas / aceite y sal al gusto. 

humus remolacha

Poner todo los ingredientes en una batidora y triturar bien hasta que quede una consistencia como de paté. Añadir por encima las hojas de cilantro o albahaca. Además de los fitoquímicos de la remolacha, este paté te aporta proteínas (garbanzos) y calcio (tahini).

LIMONADA CASERA REFRESCANTE 

Ingredientes: 6 limones / 1,5 l de agua / 4-5 cucharadas de sirope de agave o miel  / jengibre en polvo / hojas de menta o hierbabuena / sandía, fresa, manzana o cualquier otra fruta que quieras infusionar / cubitos de hielo.

Limonada casera

Exprime los limones y ve virtiendo el zumo en una jarra o bote grande. Endulza con el sirope de agave o miel y echa una pizca de jengibre en polvo para darle un toque más refrescante. Luego vierte el 1,5 l de agua, añade las hojas de menta o hierbabuena. Si quieres, puedes añadir trozos de fruta como sandía, fresa o manzana y dejarlas unas horas en la nevera para que la limonada adquiera el sabor. Para servir, unos cubitos de hielo refrescan aún mas.

SOPA FRÍA DE MANZANA Y ALMENDRAS

Ingredientes: 2 manzanas verdes / 1 pepino / 200 gr almendras tostadas / 1 vaso agua / aceite de oliva y sal al gusto / cebollino. Receta de Vegan Recipes.

Sopa de almendras

Coloca todos los ingredientes en la batidora todos los ingredientes y bate hasta encontrar una consistencia adecuada. Sirve la sopa bien fria y acompañala con trozos de manzana a modo de topping. Añade para decorar un poco de cebollino y un chorrito de aceite y sal al gusto.