Qué me motiva y qué te ofrezco
En esta entrada te cuento qué me motiva para compartir esta maravillosa práctica, qué me capacita para ofrecer este curso especializado y algunas de las cosas que puedes esperar de la formación de Yin yoga presencial que ofrezco en diversas ciudades de España. Al final encontrarás también un enlace a testimonios de algunas de las participantes en ediciones pasadas.
QUÉ ME MOTIVA PARA OFRECER ESTA FORMACIÓN DE YIN YOGA
- Soy una apasionada practicante de esta disciplina que tanto tiene que ofrecernos como método cpara generar salud física y emocional.
- Creo que es una amable herramienta de introspección que nos ayuda a crecer y vivir con mayor plenitud y equilibrio.
- Siento que debería ser bien entendida y estar al alcance de cuantas más personas mejor.
QUÉ ME CAPACITA PARA IMPARTIRLA
- Soy colaboradora asidua de la revista Yoga Journal España, donde tengo una sección propia dedicada exclusivamente al Yin yoga con una docena de artículos ya publicados sobre diferentes aspectos del Yin.
- He traducido al castellano libros de reconocidos profesores de Yin yoga, entre ellos, Paul Grilley, Bernie Clark o Mirjam Wagner.
- Llevo 12 años enseñando Yin yoga y 3 de ellos ofreciendo formaciones presenciales.
- Me he formado en este estilo de yoga con Jose de Groot, Sarah Powers, Bernie Clark, Josh Summers y Mirjam Wagner, entre otros.
- ¡Y sigo continuamente formándome y aprendiendo!
QUÉ PUEDES ESPERAR DE LA FORMACIÓN DE YIN YOGA
- Cada día empieza con un práctica de Yin yoga guiada de dos horas de duración con diferentes enfoques secuenciales para que puedas experimentar (¡y disfrutar!) muchos de los aspectos teóricos del curso.
- Con ella obtendrás recursos prácticos para enseñar o practicar por tu cuenta Yin yoga de forma segura y, sobre todo, beneficiosa.
- El temario profundiza en los fundamentos teóricos del Yin yoga: de dónde viene y su diferencia con el Yang yoga; qué lo distingue de otros estilos de yoga de naturaleza Yin; los 4 principios del Yin yoga; qué son los tejidos faciales y cómo trabajamos con ellos; el enfoque funcional y la alineación en Yin yoga; el aporte del taoísmo y la medicina china, etc.
- La sección sobre el cuerpo físico incluye 28 posturas de Yin con sus variantes para añadir o restar intensidad según la anatomía de la persona que práctica. Tendremos varios asana labs.
- La sección sobre el cuerpo energético explora el modelo taoísta vs el ayurvédico y describe y define meridianos, órganos internos, elementos o estaciones, además de incluir pranayamas y visualizaciones.
- La sección sobre el cuerpo emocional/mental describe y define las cualidades emocionales y mentales de los elementos/órganos y el papel de la meditación en esta práctica.
- También hay una sección dedicada a cómo secuenciar y enseñar, algo que tendremos que poner en práctica durante la formación.
- Te llevarás un completo manual impreso y una guía de recursos para profundizar en los aspectos con los que sientas más afinidad.
- La certificación está reconocida por Yoga Alliance como YACEP (Educación continuada).